Fortalezas de carácter: Qué son y por qué importan en tu vida
- Gilda Bohl | Directora Académica
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Las fortalezas de carácter son la manera habitual de pensar, sentir y actuar que resulta positiva para ti mismo y el mundo.

En que sueles enfocarte normalmente,
¿en tus debilidades o en tus fortalezas?
¿A dónde te llevan tus debilidades y a donde te llevan tus fortalezas?
Puedes entrenarte en incrementar tus fortalezas y trabajar tus debilidades para transformarlas momento a momento, esto me lleva a pensar en cómo reeducarnos nosotros y como educar a nuestros hijos.
Las fortalezas de carácter han sido estudiadas por Martin Seligman (fundador de la psicología positiva) y Christopher Peterson, ambos psicólogos desarrollaron la Clasificación de las Fortalezas de Carácter y Virtudes (CSV por sus siglas en inglés) en 2004. Según estos autores, las fortalezas de carácter son «rasgos psicológicos positivos que se reflejan en pensamientos, sentimientos y comportamientos de una persona, y que pueden ser medidos y desarrollados”.
Beneficios de conocer y aplicar tus fortalezas:
· Mayor satisfacción personal
· Alinearnos con nuestra unicidad
· Desarrollo de la resiliencia
· Relaciones auténticas y equilibradas
· Mayor sentido de propósito
· Aumento de autoestima
· Confianza
Seligman y Peterson clasifican a las fortalezas en 6 Categorías:
1. Sabiduría y conocimiento (aprendizaje y curiosidad)
· Creatividad
· Curiosidad
· Juicio critico
· Amor aprender
· Perspectiva
2. Coraje
· Valentía
· Perseverancia
· Honestidad
· Entusiasmo,(pasión)
3. Humanidad
· Amor
· Bondad
· Inteligencia social
4. Justicia
· Trabajo en equipo
· Equidad
· Liderazgo
5. Templanza (regula emociones)
· Perdón
· Humildad
· Prudencia
· Autocontrol
6.Trascendencia (sentido y propósito de vida)
· Apreciar la belleza
· Gratitud
· Esperanza
· Sentido del humor
· Espiritualidad
Y como podrás ver líneas arriba se mencionan las 24 fortalezas personales universales, presentes en todas las culturas y sociedades, que ellos identificaron.
¿Qué pasaría entonces si pusiéramos atención a nuestras fortalezas?
Pues podríamos potenciar aquello que ya nos hace fuertes y usarlo más seguido para atravesar desafíos.
Se consciente de tus fortalezas y úsalas a tu favor.